México

Ruinas mayas de Tulum, México

  • 10 abril, 2019
Ruinas mayas de Tulum

Una visita imprescindible en cualquier viaje a la Riviera Maya son las ruinas mayas de Tulum. La ciudad de Tulum, que se encuentra en la costa caribeña del estado de Quintana Roo, es uno de los destinos más populares de la costa de la Riviera Maya. A esto influye, en gran medida, su proximidad a destinos turísticos tan importantes como Cancún y Playa del Carmen. En Tulum, además de sus famosas playas y cenotes, se encuentra uno de los sitios arqueológicos más importantes de México. Las ruinas mayas de Tulum. Estas ruinas deben gran parte de su fama a la excelente posición que ocupan a orillas del mar Caribe. No son tan grandes o espectaculares como pueden ser las de Chichen Itza o Cobá, pero lo compensan con su privilegiada situación.

La zona arqueológica de Tulum fue una importante fortaleza mexicana que experimentó su máximo apogeo alrededor del año 1.000. Lugares como el templo del Dios Descendiente y el castillo al borde del acantilado se encuentran muy bien conservados. En Mi lado viajero te traemos un post con todo lo que necesitas saber para visitar las ruinas mayas de Tulum. Te contamos cómo llegar hasta ellas, cuando ir, que cosas hacer cerca de las ruinas, que llevar, consejos, etc.

Lista completa de los 32 estados mexicanos.

Dónde están y cómo llegar a las ruinas mayas de Tulum

Tulum se encuentra en el kilómetro 230 de la carretera federal Chetumal-Cancún. Aproximadamente unos 60 km al sur de Playa del Carmen. Cuenta con servicio de transporte público desde Playa del Carmen (la principal ciudad alrededor), pero también desde otras ciudades como Cancún, Mérida o Valladolid. Llegar hasta las ruinas mayas de Tulum en transporte público es sencillo y económico. Las dos mejores opciones son los colectivos (furgonetas para 12/15 pasajeros) y el autobús. Nosotros, por comodidad, nos movimos siempre en colectivos. También se puede llegar a las ruinas mayas de Tulum desde Playa del Carmen en taxi, autobuses turísticos o excursiones contratadas en agencia. Eso si, el coste de estos servicios es bastante más elevado.

Ruinas mayas de Tulum

Cómo llegar a las ruinas mayas de Tulum en Colectivos

Es el medio de transporte más utilizado por los locales. Hacen el recorrido de ida y vuelta de Playa del Carmen a Tulum. En playa del Carmen salen de la calle 2, muy cerca de la Quinta Avenida. En Tulum salen desde el centro, junto a la estación de autobuses. El billete cuesta 50$ MXN (2,5€ aprox.). Desde PdC a Tulum tardan en llegar unos 50 minutos, ya que van parando en los diferentes hoteles a lo largo de la carretera federal. Al subir, simplemente tienes que decirle al conductor cual es vuestro destino (en este caso la parada de las «ruinas mayas de Tulum o zona arqueológica de Tulum«).

Consejo Si te encuentras alojado en alguno de los hoteles entre estas dos ciudades, entre Playa del Carmen y Tulum, solo tienes que salir a la carretera federal y esperar a que pase una de las furgonetas. Si ves que pasa alguna y no para, no te preocupes, significa que estará llena. Detrás vendrá otra. Nosotros estuvimos alojados en el Grand Palladium y son tantas las que pasan que nunca tuvimos que esperar más de 2 minutos. Una vez os dejan en la parada de la zona arqueológica simplemente tienes que cruzar la carretera y caminar 10 minutos en línea recta hasta las taquillas de las ruinas mayas de Tulum. Los colectivos tienen aire acondicionado, son limpios, económicos y seguros. Para nosotros fue la mejor opción para moverse en la Riviera Maya.

Información útil ⇒ Para realizar el trayecto de las ruinas mayas de Tulum a Playa del Carmen la operación es la misma. Suelen estar esperando en la salida de la zona arqueológica. Se puede ir de Cancún a Tulum en colectivo. Primero tendréis que coger uno de Cancún a Playa Del Carmen (50$mxn) y después otro de Playa del Carmen a Tulum (50$mxn)

Cómo llegar a las ruinas mayas de Tulum en autobús

Esta opción también es muy cómoda y económica. La empresa de autobuses ADO cubre los trayectos entre las principales ciudades de la Riviera Maya. Los precios varían dependiendo el horario y la antelación de la compra. Nosotros, por la comodidad que nos daban las van para desplazarnos desde la ubicación de nuestro hotel, no usamos los autobuses. Pero son también una opción muy recomendable para desplazarse por toda la zona.

Las ruinas mayas de Tulum

La ciudad maya de Tulum, antiguamente llamada Zama (amanecer), se dedicó al culto del Dios Descendiente. Más tarde cambió el nombre a Tulum (muros), por la larga pared de piedra que se construyó alrededor. Hoy en día aún no se sabe si estos muros servían de defensa o para separar la zona residencial de los edificios de culto. Recuerda que, como en todos los lugares arqueológicos mayas, los restos que han llegado hasta nuestros días son las construcciones hechas en piedra. O lo que es lo mismo, los edificios del gobierno y los edificios dedicados al culto de los dioses. Del resto no queda nada, ya que las construcciones se realizaban en madera.

La ruinas mayas de Tulum, situadas en la cima de un acantilado junto al mar, es uno de los principales sitios arqueológicos de México. Siendo la única ciudad maya construida a orillas del mar, todavía estaba poblada cuando los conquistadores españoles llegaron a la costa. Desafortunadamente, no se permite acercarse ni entrar en ninguno de los edificios. Delante de cada uno encontrarás colocados unos letreros con toda la información relevante del lugar.

El Templo del Dios Descendiente, junto al castillo, es el lugar de culto más importante. Aunque no se sabe mucho sobre el culto a este dios, se cree que ha podido ser inspirado en la lluvia o el sol. El castillo es el edificio más alto e imponente del parque arqueológico. Se alza en el acantilado sobre una pequeña bahía que hacía de puerto comercial.

Podrás pasear entre las ruinas, sacar fotos y bañarte en las aguas del caribe todo el tiempo que quieras. Si, he dicho que puedes bañarte. El recinto de las ruinas mayas de Tulum tiene una pequeña bahía con una playa solo accesible desde el interior de la zona arqueológica. A la playa se accede mediante una escalera de madera en el acantilado. Se trata, muy posiblemente, de una de las playas más famosas y fotografiadas de la Riviera Maya. Nosotros, por desgracia, lo visitamos en época de sargazo y el agua estaba marrón y muy revuelta 🙁 

Playa de la zona arqueológica

⇒ Consejos para visitar las ruinas mayas de Tulum

Cada día visitan las ruinas centenares de turistas, por lo que te recomendamos llegar temprano.

Dentro del recinto hace mucho calor, así que lleva agua ya que una vez pases los tornos de entrada no podrás comprarla.

Lleva un bañador y toalla para refrescaros en la playa.

Es recomendable llevar repelente antimosquitos.

La entrada general cuesta 70 pesos.

El horario de las ruinas mayas de Tulum es de 08:00 a 17:00 de lunes a domingo.

Nuestra visita a las ruinas mayas de Tulum

Cómo llegamos al sitio arqueológico

Nuestra visita a las ruinas mayas de Tulum empezó muy temprano, junto a la carretera federal 307. Nos encontrábamos alojados en el hotel TRS Yucatán. Este hotel, solo para adultos, superó con creces nuestras expectativas. Para ir hasta las ruinas mayas de Tulum elegimos siempre los colectivos. Desde la entrada principal de nuestro hotel (dentro del complejo Grand Palladium) hay que cruzar al otro lado de la carretera federal para ir a Tulum. Acción un tanto peligrosa, ya que prácticamente es lo equivalente a cruzar corriendo una autovía en Europa. Los coches y camiones superaban los 100km/h. Tardamos unos 25 minutos en llegar a las ruinas mayas de Tulum.

La furgoneta nos dejó a 10 minutos de las zona arqueológica. Pero ya desde la carretera federal, hasta las taquillas, tenéis todo tipo de servicios para turistas. Información turística, aparcamientos, hoteles, restaurantes, tiendas de souvenirs, puestos de mercadillo, Starbucks, Subway, cafeterías…es decir, todo tipo de negocios enfocados al turismo.

Visita a las ruinas mayas, nuestra experiencia

Información útil Antes de llegar a las taquillas donde se compran las entradas, a la derecha de la carretera, hay un punto de wifi gratuito. En la entrada al sitio arqueológico se encuentran también los únicos baños públicos del recinto. Si deseas una visita guiada oficial, aquí podréis contratar los servicios de un guía oficial.

La visita a las ruinas mayas de Tulum se completa en poco más de una hora. El recorrido a seguir dentro del sitio está muy marcado y claro. En todo el recinto de la zona arqueológica encontraréis multitud de iguanas. Las ruinas carecen de zonas de sombra y el sol suele pegar fuerte. Nosotros descartamos bañarnos en la playa ya que, a pesar del sargazo, estaba muy concurrida de turistas. Decidimos terminar la visita y caminar hacia el sur los 700 metros que separan las ruinas mayas de una de las playas más famosas de México, Playa Paraíso.

Aunque esperábamos encontrarnos con las aguas cristalinas del caribe, tuvimos la mala suerte de visitar México en época del fastidioso sargazo. Las playas tenían zonas con montañas de algas. Aunque también tenemos que decir que de un día para otro las playas y el sargazo cambiaban mucho el paisaje. Un día estuvimos en Playa Paraíso con el agua transparente y al día siguiente estaba completamente marrón.

Ruinas de Tulum

Qué hacer cerca de las ruinas mayas de Tulum

Si quieres aprovechar la visita a las ruinas de Tulum te recomendamos, por su cercanía, las siguientes visitas:

Playa Paraíso

Se puede llegar a ella caminando desde las zona arqueológica. Esta playa de arena casi blanca es para muchos una de las mejores playas del Caribe. Sus aguas turquesas, la claridad del arena y sus grandes palmeras hacen de ella un lugar paradisíaco. La playa cuenta con numerosos servicios turísticos. Alquiler de equipos de snorkel, excursiones, bares a pie de playa, hoteles..

Gran Cenote

Se encuentra en la carretera hacia Cobá, a unos 4km de Tulum, y es uno de los cenotes más conocidos. Este cenote, debido a su cercanía con el centro de Tulum, es muy sencillo llegar hasta él. Por su gran tamaño, es también uno de los más concurridos y visitados por los turistas.

Akumal

En lengua maya, Akumal significa literalmente «tierra de tortugas«. El mar, siempre tranquilo, está protegido por un arrecife de coral a 100 metros de la playa. El agua tiene diferentes tonos de azul que lo hacen espectacular. Esta playa es famosa porque es el mejor sitio para bañarse y nadar con tortugas marinas. A pesar de que la playa no es pública y haya que pagar una pequeña cantidad, es de los lugares que más nos gustó de la Riviera Maya.

Playa de Akumal


Hasta aquí llega el post donde te contamos nuestra visita a las populares ruinas mayas de Tulum. Esperamos que te haya gustado y te sirva de ayuda para planificar tu visita a las ruinas. No olvides suscribirte al blog. Si tienes cualquier pregunta o sugerencia escríbenos un comentario o envíanos un mensaje privado.

4 Comments

  • alvientooo

    Estuve ahí hace un par de meses, me encanta toda la cultura de los Mayas y esta región es una pasada, aproveché tambien para recorrer y disfrutar de otros lugares cercanos y darme un par de baños en cenotes, ganas de volver

    Responder
    • Mi lado viajero

      Hola, nosotros también estuvimos allí hace un par de meses y ya tenemos ganas de volver. Estuvimos 10 días en la zona y nos quedaron muchas cosas por visitar.
      Un saludo, gracias por tu comentario.

      Responder
  • Viajar y Otras Pasiones

    ¡Hola chicos!

    Nosotros estuvimos hace bien poquito en Tulum y ha sido muy bonito revivirlo con el post! 😍

    Totalmente de acuerdo en lo de llegar pronto, luego se ponen imposibles!

    Después estuvimos en Playa Paraíso y en el Gran Cenote también, y estuvo genial!

    Un besote

    Responder
    • Mi lado viajero

      Hola!!
      México, y en especial Tulum, es un lugar increíble. Hace apenas dos meses hemos regresado de allí y no nos importaría volver a ir mañana mismo.
      Un saludo chicos! 🙂

      Responder

Deja tu comentario