¿Qué hacer en Sevilla? Rica en historia, cultura y monumentos, Sevilla es uno de los destinos turísticos más importantes de España. Tras experimentar a lo largo de los siglos las dominaciones fenicia, romana, árabe y cristiana, entre sus calles alberga un patrimonio arquitectónico de incalculable valor. Cada uno de estos períodos ha dejado su impronta en la ciudad, siendo La Giralda, el Real Alcázar y su majestuosa catedral los ejemplos más claros de ello. Sevilla es sinónimo de alegría, diversión, arte, fiestas, historia, flamenco, tapas y toros. Se trata de una de nuestras ciudades favoritas, un lugar que tenemos la suerte de poder visitar cada año.
Sevilla cuenta con una historia milenaria, marcada por el descubrimiento de América, tras el cual se convirtió en la puerta de entrada para las Indias. Se encuentra situada a orillas del río Guadalquivir, el único puerto fluvial de España. Aunque cualquier época del año siempre es buena para visitar Sevilla, te recomendamos evitar los meses de verano, ya que las temperaturas pueden superar fácilmente los 40 grados. Con la Semana Santa y la Feria de Abril como sus celebraciones más populares, Sevilla es uno de los epicentros del turismo en Andalucía. En este artículo te contamos cuáles son las 10 visitas más importantes que hacer en Sevilla.
Índice del artículo
10 visitas que hacer en Sevilla
Plaza de España
La Plaza de España es mucho más que una plaza. Se trata de uno de los símbolos de la ciudad, una de las plazas más bonitas del mundo y nuestro rincón favorito en Sevilla. Fue construida dentro del Parque de María Luisa con motivo de la Exposición Iberoamericana de 1929. Tiene forma semicircular, ocupa un espacio de más de 50.000 metros cuadrados y mira hacia el río Guadalquivir, ruta a seguir para llegar a América.
La Plaza de España se caracteriza por su decoración con ladrillos, cerámica y mármoles de colores, por su canal navegable, por los 4 puentes que simbolizan los 4 antiguos reinos de España, sus soportales y por los 58 bancos, representando cada uno de ellos a una provincia española. El interior de la plaza alberga el imponente Palacio Español. La Plaza de España es una visita imprescindible que hacer en un viaje a Sevilla.
Barrio de Santa Cruz
Uno de los barrio más pintorescos de Sevilla es el Barrio de Santa Cruz, el antiguo barrio judío medieval, convertido en los últimos años en uno de los lugares más visitados de la ciudad. Sus estrechos callejones y hermosas plazas, sus típicas casas, los patios llenos de flores y sus balcones adornados hacen de este barrio uno de los rincones más encantadores de Sevilla. Es también el sitio perfecto para disfrutar de la gastronomía andaluza, en uno de los muchos bares y restaurantes que alberga. El Barrio Santa Cruz es uno de los lugares que no puedes perderte en Sevilla, donde disfrutarás plenamente de su ambiente más típico.
Real Alcázar de Sevilla
El Alcázar es una visita obligada que hacer en Sevilla. Se trata de uno de los monumentos más impresionantes de la ciudad, caracterizado por una perfecta mezcla de estilos, que van desde el islámico hasta el neoclásico. Sus salones, patios y jardines son uno de los mejores ejemplos de arquitectura mudéjar, combinando elementos cristianos con detalles musulmanes. Sus orígenes se remontan hasta el siglo X y forma parte del Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Uno de los rincones más espectaculares del Alcázar de Sevilla es su exuberante jardín interior.
Junto al Alcázar se encuentra el Palacio de Carlos V, en cuyo interior alberga una importante colección de tapices. Desde este palacio se puede acceder directamente a los jardines del Alcázar. Como curiosidad, este lugar ha sido escenario de numerosas películas y series, entre las que destacan Juego de Tronos, El Reino de los Cielos y Lawrence de Arabia.
Plaza del Cabildo
Esta pequeña plaza se encuentra prácticamente escondida entre las calles de Sevilla, siendo un lugar bastante desconocido por los turistas que visitan la ciudad. La Plaza del Cabildo es una plaza monumental en forma semicircular, con una pequeña fuente en el medio. Se encuentra situada en pleno centro de Sevilla, muy cerca de la catedral, y para llegar a ella tendrás que acceder por unas pequeñas galerías.
El edificio de forma semicircular consta de 3 plantas, sostenidas por columnas de mármol, tras las cuales, en los soportales, se encuentran pequeños e históricos negocios. La Plaza del Cabildo es una de las visitas más interesantes que hacer en Sevilla si quieres alejarte de los lugares más turísticos o del calor sofocante durante los meses de verano.
La Catedral
La Catedral de Santa María de Sevilla está considerada la catedral gótica más grande del mundo. En ella se unen los estilos góticos y renacentistas para crear una auténtica maravilla arquitectónica. Fue construida en el lugar donde una vez estuvo la Mezquita Mayor, demolida en el siglo XV y de cuyo edificio solo queda en pie la Giralda y una parte del Patio de los Naranjos. La Catedral consta de cinco naves interiores de estilo gótico y dos capillas: la Capilla Real y la Capilla Mayor. La primera está dominada por una cúpula renacentista, mientras que la segunda alberga importantes pinturas representando escenas de la vida de Cristo y de la Virgen.
La Catedral de Sevilla está incluida en la lista del Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. En su interior se encuentra la tumba de Cristóbal Colón y de varios reyes de la historia de España. Se trata de uno de los grandes símbolos del cristianismo, cuya importancia solo es superada por la Basílica de San Pedro en el Vaticano. Como no puede ser de otra manera, se trata de una visita imprescindible que hacer en Sevilla.
Torre del Oro
Con 36 metros de altura, la Torre del Oro es uno de los principales símbolos de Sevilla. Se encuentra situada junto al río Guadalquivir y en la actualidad alberga en su interior el Museo Naval. Su nombre se debe, muy probablemente, a sus reflejos dorados en días de sol. Durante mucho tiempo, la Torre del Oro sirvió como torre de vigilancia para controlar el paso de barcos por el río, controlando de esta manera el acceso a la ciudad.
Se trata, junto a la Giralda, del mayor legado arquitectónico que dejó la dominación musulmana en Sevilla. Los tres cuerpos de la torre fueron construidos en diferentes épocas. La primera data de 1220, la segunda del siglo XIV y la última de mediados del siglo XVIII. Con unas preciosas vista del río Guadalquivir y del centro histórico, la Torre del Oro es una de las visitas más interesantes que hacer en Sevilla.
Barrio de Triana
En el lado occidental del río Guadalquivir encontramos uno de los barrios más característicos de la ciudad. El barrio de Triana, originalmente barrio de marineros y obreros, es una de las visitas más pintorescas que se pueden hacer en Sevilla. Uno de los lugares más populares del barrio es el Mercado de Triana, situado junto al río, en la popular Plaza del Altozano. El mercado fue construido sobre los restos del Castillo de San Jorge. Este castillo data del siglo XII y fue sede de la Inquisición desde 1481.
El Mercado de Triana es el lugar perfecto para comprar y degustar los productos típicos de Sevilla. El Puente de Isabel II, más conocido como Puente de Triana, es el puente de hierro más antiguo de España, construido en 1852. Caminando por este puente disfrutarás de unas fantásticas vistas de la Catedral, la Torre del Oro y el centro histórico de Sevilla. La ribera del río, en la calle Betis, es una de las zonas de moda donde disfrutar de la noche sevillana. Desde el Puente San Telmo hasta el Puente De Isabel II se concentran infinidad de Bares, pub, restaurantes y discotecas.
La Giralda
Visible desde prácticamente toda la ciudad, gracias a sus cerca de 100 metros de altura, La Giralda es el edificio más emblemático de Sevilla. Se trata del antiguo alminar de la mezquita, el actual Campanario de la Catedral, desde la que se accede directamente. Para llegar arriba no es necesario subir escaleras, ya que se sube por unas rampas, las mismas que utilizaba el sultán para poder subir montado a caballo. Disfrutar de la magnífica vista panorámica de 360 grados que ofrece de la ciudad es una de las cosas imperdibles que hacer en Sevilla. Cuando se construyó como minarete de la mezquita almohade, en el año 1156, era considerada la torre más alta del mundo. A pesar de la posterior conversión al cristianismo, y del añadido campanario, La Giralda ha mantenido su impronta morisca.
Metropol Parasol
Esta enorme construcción, situada en pleno centro histórico, es uno de los lugares más peculiares que se pueden ver en Sevilla. Se le llama comúnmente Las Setas de Sevilla, y fue diseñada por el arquitecto alemán Jürgen Mayer. El Metropol Parasol representa, como su propio nombre indica, una enorme sombrilla, situada en la Plaza de la Encarnación, uno de los centros neurálgicos de la ciudad.
Vista con cierto recelo y despertando muchas protestas en los sevillanos, lo cierto es que hoy en día esta estructura se ha convertido en uno de los símbolo de la Sevilla moderna, así como en uno de los lugares más visitados por los turistas. Bajo esta construcción se celebran eventos musicales y espectáculos. En la planta baja se encuentra también el nuevo mercado de alimentos. Desde lo alto de esta estructura se puede disfrutar de una de las mejores visitas de la capital de Andalucía, con todo el centro histórico a tus pies. El Metropol Parasol es la estructura de madera más grande del mundo, una de las visitas más peculiares que se pueden hacer en Sevilla.
Museo de Bellas Artes
Situado en el interior del antiguo convento de la Merced, el Museo de Bellas Artes de Sevilla es la segunda galería de arte más importante de España, solo por detrás del Museo del Prado en Madrid. Su fundación se remonta a 1835 y además del valor de las innumerables obras pictóricas que posee, parte del encanto del museo se encuentra en el precioso edificio donde se encuentra ubicado.
Gran parte de la colección son pinturas religiosas, procedentes de monasterios y conventos, debido a la expropiación ordenada por el gobierno de los bienes eclesiásticos a mediados del siglo XIX. También cuenta con importantes donaciones privadas y adquisiciones públicas. Entre sus innumerables obras de arte se encuentran obras de pintores como Pacheco, Velázquez, Alonso Cano, Zurbarán o El Greco, entre otros. En el interior de la exposición destaca el espacio dedicado a Murillo y a la escuela sevillana del siglo XVII, una corriente pictórica en la que confluyen temas renacentistas y barrocos. Con una amplia colección de obras que abarca un período desde la Edad Media hasta la Edad Moderna, el Museo de Bellas Artes es una de las visitas más recomendables que hacer en Sevilla.
Mapa de las visitas que hacer en Sevilla
Hasta aquí llega este artículo con las 10 mejores visitas que hacer en Sevilla. No olvides suscribirte al blog. Si tienes cualquier duda o sugerencia, escríbenos un comentario o envíanos un mensaje privado.
No Comments Found