¿Qué ver y hacer en Aranda de Duero? Esta pequeña ciudad, ubicada al sur de la provincia, se encuentra situada a menos de una hora de distancia de Burgos, capital de la misma. Para los que sois de Cantabria como nosotros, o de otras ciudades del norte de España, seguramente Aranda de Duero es uno de esos lugares que siempre habéis visto de pasada habéis realizado un viaje a Madrid. La verdad es que nunca habíamos pensado en ella como un destino turístico. Hasta que un día, por casualidades de la vida, decidimos hacer un alto en el camino y visitar Aranda de Duero durante unas horas.
Aranda de Duero es popularmente conocida por su gastronomía, sobre todo por el lechazo asado en horno de leña, y por sus vinos D.O. Ribera del Duero. Además, entre las cosas que ver en Aranda de Duero se encuentra un importante patrimonio histórico, con siglos de importante historia entre sus calles. Aranda de Duero es el tercer municipio más grande de la provincia, solo por detrás de Burgos y Miranda de Ebro. Se trata de una de las ciudades, no capital de provincia, más importantes de Castilla y León. Cuando se piensa en organizar un viaje por esta zona de Castilla, todos pensamos en lugares tan populares como Segovia o Burgos, pero son pocos los que piensan en visitar otros rincones como Aranda de Duero o Palencia.
Organizar una visita a Aranda de Duero puede ser una excelente idea. Su cercanía a Madrid (poco más de una hora) y el hecho de que se encuentre junto a la autovía A1 hace que ver Aranda de Duero sea perfecto para una escapada de fin de semana. En este artículo te contamos cuáles son las mejores cosas que ver y hacer en Aranda de Duero en un día.
⇒ Hotel recomendado en Aranda de Duero: Hotel Torremilanos. ¡En un paisaje espectacular!
Índice del artículo
Qué ver y hacer en Aranda de Duero
Museo Casa de las bolas
La casa de las bolas es el principal museo que se puede ver en Aranda de Duero. Se trata de una pinacoteca, compuesta de tres plantas, en la que se expone una colección permanente de obras donadas a la ciudad por el ingeniero Félix Cañada. También son frecuentes las diversas exposiciones temporales. Se encuentra ubicado dentro de un edifico histórico, construido en el siglo XV y recientemente restaurado. En este lugar vivió temporalmente Juana de Portugal, esposa de Enrique IV. Al parecer, residió en este edificio junto a su hija Juana y sus dos cuñados, Alfonso e Isabel (Isabel I de Castilla).
• Reserva aquí la visita guiada por Aranda de Duero.
Ver el Museo del ferrocarril de Aranda de Duero
Se encuentra ubicado en la antigua estación Chelva, perteneciente al Ferrocarril Valladolid-Ariza. En este museo se pueden visitar dos edificios: en el primero de ellos se exponen ropas, maquetas, objetos de coleccionista y vehículos antiguos. En el segundo edificio, destinado a carga y descarga, se pueden observar herramientas, señales y uniformes originales. Además, en los exteriores de la estación se pueden ver locomotoras, vagones y elementos relacionados con el ferrocarril. Fue creado en el año 1998 por la asociación local amigos del tren, quienes actualmente lo siguen gestionando. Es una interesante visita que hacer en Aranda de Duero.
• Reserva aquí la visita a las bodegas al mejor precio. ¡Solo 8€!
Ver la Plaza Mayor de Aranda de Duero
Se trata del centro neurálgico de la actividad comercial y hostelera de la ciudad, un lugar imprescindible de visitar en Aranda de Duero. Aunque no tenga ningún atractivo especial, de esta plaza nacen las principales calles, y las más concurridas, del centro histórico. En ella se puede ver también la Oficina de Turismo de Aranda de Duero. Los soportales de la Plaza Mayor están ocupados por tiendas y terrazas de bares y restaurantes. Al igual que ocurre en la mayoría de los pueblos castellanos, la Plaza Mayor es uno de los lugares imprescindibles que ver en Aranda de Duero.
Ver las Bodegas subterráneas de Aranda de Duero
Las bodegas subterráneas son una de las mejores cosas que se pueden ver en Aranda de Duero. Esta ciudad ha sido, desde siglos remotos, uno de los principales productores de vino de la península. A ello ha contribuido el hecho de que en el interior de estas bodegas se de la temperatura y la humedad perfecta para su conservación. Existen más de siete kilómetros de bodegas subterráneas que han sido excavadas durante siglos. En la actualidad, todavía se mantienen casi 130 bodegas de las más de 300 bodegas medievales que formaban, hace siglos, esta ciudad subterránea. Visitar las bodegas subterráneas es una de las actividades obligatorias que tienes que hacer en una visita a Aranda de Duero.
Ahorra en tu viaje a Aranda de Duero
• Lista de Hoteles BARATOS en Aranda de Duero.
¤ Hotel BARATO y recomendable: Hotel Alisi.
• Reserva aquí la visita a las bodegas subterráneas.
¤ Reserva aquí la visita al Museo del Vino.
• Reserva aquí la visita guiada por Aranda de Duero.
¤ 25€ de regalo en AIRBNB. Descuento directo en tu primera reserva.
Iglesia de Santa María
La iglesia de Santa María, de estilo gótico flamígero, fue construida entre los siglos XV y XVI. En su interior, con planta en forma de cruz, se puede admirar el retablo mayor, la escalera que sube al coro, el púlpito y el Cristo yacente. Su fachada de estilo gótico Isabelino, construida a principios del siglo XVI, fue uno de los símbolos del esplendor económico de Aranda de Duero en la época. Conserva una antigua torre de un templo románico que se encontraba en el lugar donde fue construida la iglesia.
Su imponente aspecto hace que sea conocida como la pequeña catedral. El arquitecto que la diseñó fue el mismo que diseñó la magnífica Catedral de Burgos. Es el principal edificio religioso que se puede ver en Aranda de Duero. Se puede visitar de martes a domingo.
Iglesia de San Juan y Museo de Arte Sacro
La Iglesia de San Juan fue construida entre los siglos XIV y XV. Actualmente no se celebran misas en ella. En su interior se encuentra uno de los museos más importantes que ver en Aranda de Duero, el Museo de Arte Sacro. Este edificio religioso, de fachada e interiores más sobrios que la espectacular Iglesia de Santa María, posee una de las torres más altas de la ciudad. Tuvo cierta relevancia en el siglo XV, siendo el lugar donde se celebraron importantes reuniones durante el reinado de Enrique IV, hermano y predecesor en el trono de Isabel la Católica.
Qué ver y hacer en Aranda de Duero
Festival Sonorama
El festival de música Sonorama se celebra, a mediados del mes de agosto, desde hace más de 20 años. Se ha consolidado como uno de los festivales de música independiente más importantes del país. Cada año, con un cartel que anuncia a los mejores grupos independientes nacionales e internacionales, el festival abarrota las calles de la ciudad. Si estás pensando en hacer una pequeña escapada para ver Aranda de Duero y te gusta la música, realizar la visita durante la celebración del Festival Sonorama puede ser una buena idea.
Disfrutar de la gastronomía
Uno de los puntos fuertes de Aranda de Duero, y por lo que atrae a numerosos visitantes, es su gastronomía. El lechazo asado en horno de leña, la joya de la ciudad, es conocido en todo el país. Uno no puede visitar Aranda de Duero sin probar el lechazo. Con los vinos D.O. Ribera del Duero no descubrimos nada nuevo. Como contábamos en párrafos anteriores, se trata de una de las cunas vinícolas de este país. La visita a sus bodegas es una de las mejores cosas que hacer en Aranda de Duero. Junto con la Denominación de Origen Rioja, los vinos de la ribera del río Duero son posiblemente los más populares de España, siendo conocidos y reconocidos internacionalmente.
Ir de compras por la calle Isilla
La calle Isilla es quizás la calle más conocida que ver en Aranda de Duero. Se trata de una calle peatonal y comercial, el lugar donde ir de compras en la ciudad. Además de franquicias de ropa y calzado, en esta calle aún quedan pequeños comercios locales que han resistido a las grandes cadenas internacionales. En la calle Isilla se encuentran también los restaurantes más famosos donde disfrutar de la mejor gastronomía burgalesa. Un paseo por la calle Isilla y alrededores es una de las principales cosas que hacer en Aranda de Duero en un día.
Cómo llegar a Aranda de Duero
La mejor forma de llegar a Aranda de Duero es utilizando el vehículo propio. Se encuentra ubicada al sur de la provincia de Burgos y es la capital de la comarca Ribera del Duero. Para visitar Aranda de Duero desde Madrid, a través de la autovía A1, se tarda menos de hora y media. La distancia con otras ciudades de Castilla y León son: 85km a Burgos, 40km a Lerma, 95km a Valladolid y 115km a Segovia. Hay varias líneas de autobuses que unen Aranda de Duero con todas las ciudades anteriormente nombradas.
Qué ver cerca de Aranda de Duero
Lerma
La ciudad monumental de Lerma se puede ver a solo 40 kilómetros de Aranda de Duero. Está ubicada en una de las comarcas vitivinícolas más importantes de España, en la vega del río Arlanza. Aunque se trata de una ciudad pequeña, fácilmente visitable en medio día, Lerma cuenta con una gran cantidad de edificios históricos, tanto religiosos como civiles. El Palacio Ducal (sede del Parador Nacional de Lerma), la Colegiata de San Pedro, la Plaza de Santa Clara y el Convento de San Blas son claros ejemplos de ese rico patrimonio. A todos estos monumentos hay que sumar una rica y variada gastronomía.
Peñafiel
La pequeña ciudad de Peñafiel se puede visitar a medio camino entre Aranda de Duero y Valladolid. En la Edad Media se trataba de una importante ciudad castellana, contando en la actualidad con un importante legado de la época. El Castillo de Peñafiel, la Plaza del Coso y el Convento de San Pablo son algunas de sus visitas imprescindibles. Además, Peñafiel está extremadamente ligada a la producción vinícola, ya que en este lugar nació la D.O. Ribera del Duero. Se trata de un lugar muy recomendable que ver cerca de Aranda de Duero.
Dónde dormir en Aranda de Duero
Aunque se trata de una ciudad bastante pequeña, Aranda de Duero cuenta con una más que aceptable oferta de alojamientos. Principalmente se tratan de hoteles rurales y pequeños alojamientos en el centro histórico. A continuación, te recomendamos 3 hoteles que son una excelente opción para alojarse en Aranda de Duero.
• Hoteles recomendado: Aparthotel Essenzia de Castilla.
¤ Hotel BARATO. Torremilanos.
• Hotel en el centro. Hotel Alisi.
Busca tu OFERTA en el mapaBooking.com
Mapa de las cosas que ver en Aranda de Duero
Hasta aquí llega este breve post con las mejores cosas que ver y hacer en Aranda de Duero en un día. Se trata de una ciudad con una rica y variada gastronomía, así como un gran legado histórico y cultural. Aranda de Duero es una de las ciudades castellanas más importantes en la producción de vino, conocida internacionalmente por la D.O Ribera del Duero. No olvides suscribirte a nuestro blog. Si tienes alguna duda o sugerencia, escríbenos un comentario o envíanos un mensaje privado.
No Comments Found