Castilla y León

Qué ver y hacer en Peñafiel, Valladolid

  • 18 enero, 2020
Qué ver en Peñafiel

El nombre de Peñafiel es asociado, casi de manera inmediata, a la Denominación de Origen Ribera del Duero. Esta pequeña localidad, de unos 5.000 habitantes y situada en la provincia de Valladolid, es el centro de una de las regiones vinícolas más importantes de la península. Peñafiel se encuentra a medio camino entre dos importantes ciudades de Castilla y León: la gran ciudad Valladolid, al oeste y la industrializada Aranda de Duero, al este. A poco más de una hora se encuentra otra ciudad castellana que nos apasiona: Segovia (lee aquí el post). Si estás buscando qué ver y hacer en Peñafiel en un día, en Mi lado viajero te damos algunas ideas para visitar uno de los pueblos con más encanto de la provincia de Valladolid.

Visitar Peñafiel significa conocer el lugar donde nació la Denominación de Origen Ribera del Duero. La localidad, así como el resto de la región, vive principalmente de todo lo relacionado con el vino y sus bodegas. En lo que se refiere a atraer turistas, el turismo enológico cada vez está más de moda en España y visitar Peñafiel es una de las mejores ideas para vivir este tipo de experiencias vitivinícolas. Además del vino, se puede ver en Peñafiel un importante legado histórico. Hace unos cuantos siglos, el pueblo de Peñafiel fue una importante villa castellana. Hoy en día conserva valiosas obras arquitectónicas medievales. El imponente Castillo de Peñafiel, la Plaza del Coso, el Convento de San Pablo o la Torre del Reloj son algunas de las principales cosas que ver en Peñafiel en un día.


⇒ Quizás te interese: alojamientos BARATOS en Peñafiel y alrededores.


Qué ver y hacer en Peñafiel, Valladolid

Qué ver y hacer en Peñafiel en un día

Visitar el Castillo de Peñafiel

El castillo de Peñafiel es uno de los más populares de Castilla y León y uno de los mejor conservados de todo España. Es el símbolo e imagen del municipio, el lugar más importante que ver en Peñafiel en un día. Fue construido en el siglo X y reestructurado y reformado siglos después, en los siglos XI y XIV. Abandonado en el siglo XIX por los descendientes de Juan Téllez de Girón, y declarado Monumento Nacional en 1917, el castillo pertenece desde hace décadas al Ayuntamiento de Peñafiel. Su forma estrecha y alargada (35m de ancho y 210 de largo) hace que se asemeje y nos recuerde a un navío. La imponente torre del homenaje, con 34 metros de altura, destaca sobre las murallas exteriores.

Desde sus murallas, en lo alto del cerro, se tiene una impresionante vista de la Ribera del Duero. La fortaleza gobernaba y protegía, desde las alturas, todos los valles circundantes. El valle del Duero, del Duratón y del Arroyo Botijas, se encuentran a golpe de vista. Podemos ver en las faldas del Castillo de Peñafiel numerosas bodegas subterráneas. Algunas de las galerías datan de finales del siglo XV. Estas bodegas tienen la temperatura y la humedad perfecta para la conservación del vino durante todo el año. En el interior del castillo está ubicado, desde 1999, el Museo del Provincial del Vino. Este museo cuenta la historia del vino y de las cinco D.O. de la provincia de Valladolid: Cigales, Ribera del Duero, Toro, Tierra de León y Rueda. Se trata de uno de los museos más visitados de Castilla y León. Se puede acceder hasta el castillo en coche particular, ya que cuenta con un pequeño aparcamiento en lo alto del cerro.

Castillo de Peñafiel, Valladolid

Casa Museo de la Ribera

El Museo Casa de la Ribera es uno de los lugares más interesantes que ver en Peñafiel. Está situado en una antigua casa tradicional del siglo XVI. En esta casa se simula, con representaciones teatrales realizadas por dos actores, como se vivía en un hogar de la región a principios del siglo XX. La casa cuenta con todas las dependencias características de la época, siendo un lugar más que recomendable que ver en Peñafiel para todos aquellos que quieran conocer la vida de un habitante del pueblo en una época bien distinta a la actual. Es necesario reservar para realizar la visita.

La plaza del Coso: lugar obligado que ver en Peñafiel

Se trata de la principal plaza que ver en Peñafiel. Ocupa un espacio de 3500m², en ella se encuentra la Oficina de Turismo y ha sido declarada Bien de Interés Cultural. Es conocida también como la plaza del «Corro» o «Corro de los toros«. Su origen es medieval y está formada por 48 edificios, con dos entradas de acceso a la plaza. Las casas de adobe, madera y piedra, y los balcones adintelados, datan del siglo XVIII y XIX. Es uno de los lugares imprescindibles que visitar en Peñafiel. Con el castillo de fondo en lo alto del cerro, es la imagen más famosa del pueblo.

La plaza es utilizada, desde la época medieval, para la celebración de espectáculos y eventos. En la plaza del Coso se celebraban justas y torneos medievales. Hoy en día se utiliza principalmente para la celebración de festejos taurinos y durante las fiestas patronales que se celebran en el mes de agosto. De gran tradición y popularidad es la Semana Santa de Peñafiel. En esta celebración, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional, la «bajada del Ángel» es la representación principal.


⇒ Post relacionado: 10 cosas que ver en Palencia.


Convento de San Pablo

El Convento de San Pablo se encuentra ubicado a pocos metros de la Plaza del Coso. Es de estilo gótico-mudéjar y fue construido sobre los restos del antiguo Alcázar de Alfonso X. Conserva parte de la estructura del alcázar, se levantó en el siglo XIII y se convirtió en monasterio en el siglo XIV. En el Convento de San Pablo se encuentran enterrados los restos del Infante Don Juan Manuel, autor de «El Conde Lucanor«. Esta obra narrativa, escrita entre 1331 y 1335, es una de las principales obras de la literatura castellana medieval.

Convento de San Pablo

Ver la Torre del reloj de Peñafiel

La Torre del Reloj está situada junto a las bodegas subterráneas, en el barrio más antiguo que ver en Peñafiel. Pertenecía a la antigua Iglesia de San Esteban, de estilo románico. Esta iglesia fue fundada en 1086 y hundida en 1613, quedando en pie solo la torre. En el siglo XIX se colocó el reloj actual, sustituyendo a un antiguo mecanismo. La torre del Reloj de Peñafiel, junto a su campana, ha marcado el ritmo de la vida de los habitantes de Peñafiel durante décadas.

Qué ver en Peñafiel

Hacer turismo enológico en Peñafiel

Peñafiel es una de las localidad vinícolas más importantes de España. Cuenta con importantes bodegas, siendo Protos, ubicada a pie del castillo, una de las más reconocidas e importantes. El turismo enológico cada vez es más popular y demandado, con hoteles de lujo ubicados en alguna de las bodegas más importantes. Y Peñafiel no iba a ser menos. La localidad explota turísticamente este tipo de turismo, ofreciendo experiencias exclusivas. Visitar las bodegas más importantes de Peñafiel y alrededores, probar sus vinos D.O., conocer su historia, dormir rodeado de viñedos o darse un capricho en modernos centros termales, son varias de las experiencias que se pueden hacer en Peñafiel en un día. Por supuesto, como no puede ser de otra manera, en todas estas actividades la uva y el vino son los protagonistas.

Si te interesa este tipo de turismo, te recomendamos visitar Barbastro, capital de la comarca del Somontano, conocida por sus excelentes vinos Denominación de Origen Somontano.


⇒ Post relacionado: qué ver en la villa monumental de Lerma.


Bodegas Protos

Cómo llegar a Peñafiel

La mejor manera de llegar a Peñafiel es utilizando el coche particular. Se encuentra a 56 kilómetros de Valladolid, desde la que se llega a través de la carretera N-122. Esta misma carretera, pero hacia el este, une la localidad de Peñafiel con Aranda de Duero en media hora (40 kilómetros). Asimismo, se puede llegar a Peñafiel en autobuses públicos. Hay conexiones de autobús con Valladolid y con Madrid diariamente.

Dónde dormir en Peñafiel

Aunque no hay una gran oferta hotelera para alojarse en Peñafiel, cuenta con importantes hoteles. Alguno de ellos es de 5 estrellas y la gran mayoría se encuentran ubicados en edificios históricos o en grandes palacios. A continuación te recomendamos 2 hoteles para dormir en Peñafiel.

⇒ Hotel muy RECOMENDABLE: Hotel Spa Convento de las Claras.

⇒ Hotel EXCLUSIVO: Hotel Castilla Termal.

¿Prefieres dormir en un apartamento AIRBNB? Aquí te dejamos 25€ de descuento para tu primera reserva.

Qué ver cerca de Peñafiel en un día

Cuéllar

La pequeña ciudad de Cuéllar, en la provincia de Segovia, se encuentra a solo 30 kilómetros de distancia. Eso la convierte en una excelente visita que hacer cerca de Peñafiel en un día. El principal monumento que visitar en Cuellar es su Castillo, llamado el Castillo de los Duques de Alburquerque. Cuenta además con un importante centro histórico, con numerosas iglesias y edificios históricos. Esta pequeña localidad, situada a medio camino entre Valladolid y Segovia, tuvo una gran relevancia durante la Edad Media. Cuéllar es un lugar muy interesante que ver cerca de Peñafiel en un día.

Aranda de Duero

A esta ciudad la hemos dedicado un artículo completo en el blog. Está situada al sur de Burgos y a solo 40 kilómetros de Peñafiel. Es popularmente conocida por su gastronomía, sobre todo por el lechazo asado en horno de leña. Al igual que se puede ver en Peñafiel, la economía de Aranda de Duero también depende, en cierta manera, de la D.O. Ribera del Duero. Y digo en cierta manera, porque Aranda de Duero se trata también de una ciudad bastante industrializada, situada en un importante nudo de comunicaciones. Una visita a Peñafiel en un día se puede combinar perfectamente con la visita a Aranda de Duero.


Hasta aquí llega este breve post con las mejores cosas que ver y hacer en Peñafiel en un día. Se trata de uno de los pueblos con más encanto de la provincia de Valladolid, una parada obligatoria en una ruta por la Ribera del Duero. No olvides suscribirte al blog. Si tienes cualquier duda o sugerencia, escríbenos un comentario o envíanos un mensaje privado.

No Comments Found

Deja tu comentario