C. Valenciana

Qué ver y hacer en Sagunto, Valencia

  • 17 junio, 2020
Qué ver en Sagunto

¿Qué ver y hacer en Sagunto? Con más de dos mil años de antiguedad, Sagunto es una de las ciudades con mayor herencia histórica de la Comunidad Valenciana, una visita imprescindible si tienes pensado hacer un viaje por la región. Lugares como el Castillo de Sagunto, el teatro romano y la judería son fiel reflejo de su importancia en la antigüedad, por donde pasaron íberos, romanos, godos, árabes y judíos. Además, podrás ver en Sagunto una amplia oferta de cultural y de ocio, con extensas y atractivas playas, y multitud de actividades y eventos durante todo el año.

Su cercanía con la ciudad de Valencia hace que un viaje a Sagunto de un día sea aún más interesante, pudiendo visitar ambas ciudades, e incluso visitar Oropesa y Benicasim, en unas mismas vacaciones. Durante nuestro reciente viaje por la costa mediterránea tuvimos la oportunidad de volver a visitar Sagunto, una ciudad que hacía 21 años que no visitábamos. En este artículo te contamos cuales son las mejores cosas que ver y hacer en Sagunto y Puerto Sagunto en un día.


⇒ Hotel recomendado en Sagunto y Puerto Sagunto:  Hotel Els Arenals. ¡Muy recomendable!


Qué ver y hacer en Sagunto, Valencia

Iglesia de Santa María

La Iglesia Arciprestal de Santa María se empezó a construir en el siglo XIV en el lugar que ocupaba una antigua mezquita, siendo terminada a finales del siglo XVIII. Debido al tiempo que se tardó en construir, varios siglos, ha sido diseñada con una original mezcla de estilos. Su fachada principal es de estilo barroco, siendo el interior y las demás fachadas diseñadas en estilo gótico valenciano. Es uno de los monumentos más importantes que ver en Sagunto en un día, una joya declarada Monumento Nacional. Su gran tamaño, semejante al de una catedral, hace que destaque sobre el resto de edificios de la ciudad. Su campanario se puede ver desde casi cualquier parte de Sagunto.

Iglesia de Santa MaríaTeatro Romano

En la ladera junto al castillo se puede ver el Teatro romano de Sagunto. Fue construido alrededor del año 50 d. C. y tiene forma de hemiciclo. Fue excavado en la ladera de la montaña, gozando de una fabulosa acústica. Ha sido objeto de innumerables saqueos, siendo utilizado como cantera para la construcción del castillo y de un gran número de casas del centro histórico. Durante la Guerra de la Independencia sufrió sus daños más importantes. Actualmente sigue en uso, siendo utilizado para la representación de obras teatrales. Hoy en día es uno de los iconos de la ciudad, una visita imprescindible que hacer en Sagunto.

Teatro romano SaguntoVer las playas de Puerto de Sagunto

Puerto Sagunto es la parte más moderna de la ciudad, la situada a orillas del Mar Mediterráneo, a poco más de 5 kilómetros del centro histórico y del Castillo. Esta parte es conocida por sus playas y zonas de ocio, así como por albergar uno de los puertos más importantes del Mediterráneo español durante el siglo XX. Una de las cosas imprescindibles de ver en Sagunto son sus playas. Cuenta con más de 13 kilómetros de costa en los que alberga atractivas playas como la de Corinto, Almardá y Puerto Sagunto. Todas ellas han sido distinguidas con la Bandera Azul.

La playa de Corinto y Malvarrosa es la zona costera más natural y salvaje que se puede ver en Sagunto, caracterizada por la formación de dunas. La playa de Almardá está formada por arena fina y grava. Y la playa del Puerto de Sagunto se encuentra ubicada junto al puerto, que le sirve de protección contra el viento. Cuenta con un amplio paseo marítimo lleno de bares y restaurantes.


25€ de regalo para tu reserva en AIRBNB


Ver el Castillo de Sagunto

Con una extensión de casi un kilómetro, el Castillo es la visita más importante que hacer en Sagunto en un día. Visible a varios kilómetros de distancia, protege la ciudad desde lo alto de la Sierra Calderona. Los restos que se pueden ver hoy en día en el interior del Castillo de Sagunto son una gran mezcla de culturas y civilizaciones. En él se pueden ver desde restos íberos, romanos y godos, hasta restos árabes, medievales y modernos.

Las murallas que se aprecian actualmente también son de diferentes épocas y estilos, estando su interior dividido en siete plazas o recintos. La Plaza de Armas es la más importante de todas, situada junto a la entrada principal. En ella se pueden ver los restos mejor conservados de toda la fortaleza.

Castillo de SaguntoEl Castillo ha sido declarado Monumento Nacional y desde sus murallas se tiene una excelente vista del centro histórico, de las plantaciones y llanuras de alrededor, y del puerto y el Mar Mediterráneo en el horizonte. La subida al castillo debe hacerse a pie, ya que no está permitido el acceso en coche. Para llegar hasta su entrada es necesario pasar por delante del Museo Arqueológico, la judería y el Teatro romano. Ver el castillo es algo imprescindible que hacer en Sagunto, ya que además su entrada es completamente gratuita.

Qué ver en Sagunto


⇒ Post relacionado: Qué ver en Peñíscola en un día.


Ver el centro histórico de Sagunto

El casco antiguo que se puede ver en Sagunto está situado a los pies del Castillo y del Teatro romano. Entre sus empedradas y estrechas calles se encuentran los principales lugares y monumentos que visitar en Sagunto en un día. La Iglesia de Santa María, la judería, el Museo Arqueológico, etc. Sus calles muestran los restos y vestigios de las diferentes civilizaciones y culturas que han pasado por la ciudad a lo largo de la historia, enriqueciendo su patrimonio histórico, artístico y cultural. Encontrarás también un buen número de restaurantes donde probar la fabulosa gastronomía de la ciudad.


Reserva aquí la visita guiada a Sagunto por solo 12€.


La Judería

Una de las mejores cosas que hacer en Sagunto es perderse por la estrechas calles del antiguo barrio judío. Se cree que existe desde finales del siglo I. Se trataba de la principal judería del Reino de Valencia, hasta que en 1492 los Reyes Católicos dieron orden de expulsar a todos los judíos de la Península Ibérica. Muchos de los judíos que huyeron de España se instalaron en Bayona, donde introdujeron el chocolate por primera vez en Europa.

La judería que se puede ver en Sagunto está situada en la parte más antigua de la ciudad, junto al camino que conduce al Castillo. Se accede a ella a través del Portalet de la Judería, un portal con arco de medio punto. Sus calles conservan prácticamente el mismo trazado urbano que tenía en la Edad Media, donde se pueden apreciar numerosos restos de su época de mayor esplendor, como son los restos encontrados debajo de algunas viviendas en la calle Sangre Vieja.

La JuderíaTemplo de Diana

Es uno de los monumentos más antiguos que se pueden ver en Sagunto. Los restos del muro del Templo de Diana, de 15 metros de largo y 4 de altura, datan de los siglos V y VI antes de Cristo. Se encuentra situado junto a la Iglesia de Santa María y está formado por grandes megalitos de caliza. Al estar consagrado a la Diosa Diana, fue el único edificio que no fue destruido durante el asedio cartaginés a Sagunto protagonizado por el general Aníbal, desencadenante de la segunda guerra púnica. Es cierto que el lugar no tiene nada relevante, y de no ser fanáticos de la historia de Roma como somos nosotros, y en especial de sus batallas, puede ser un lugar prescindible de visitar en Sagunto. Ha sido declarado Monumento Nacional.


⇒ Quizás te interese: Hoteles BARATOS en Sagunto y alrededores.


Plaza La Glorieta

Situada en el corazón de la ciudad, la Plaza Glorieta es la principal plaza que visitar en Sagunto. Junto a ella se puede ver el Ayuntamiento y la Oficina de Turismo de Sagunto. La plaza es grande, con multitud de terrazas donde sentarte a tomar algo después de hacer turismo, mientras los niños juegan en el parque infantil. Es la plaza más grande de todas las que se pueden ver en Sagunto, donde se celebran los eventos, fiestas y conciertos que tienen lugar en la ciudad. Situada junto al centro histórico, en pocos minutos caminando se llega a la Iglesia de Santa María, a la judería, al Teatro romano y el Castillo.

Plaza La GlorietaVer el Museo Arqueológico de Sagunto

Se trata del museo más importante que visitar en Sagunto, albergando en su interior numerosos hallazgos arqueológicos procedentes de la ciudad y de los alrededores. El Museo tiene su origen en el Renacimiento y está situado en la Casa del Mestre Penya, en pleno centro histórico, y junto a la judería y la calle que conduce al Castillo. En este histórico edificio del siglo XIV estuvo ubicada la antigua lonja medieval. En sus dos plantas exhibe la historia de la ciudad, mostrando numerosos objetos de la época ibérica y, principalmente, de la época romana, cuando Sagunto fue una importante ciudad y puerto para las relaciones comerciales en el Mediterráneo. Es un lugar muy recomendable de ver en Sagunto, ya que además de estar junto al camino que conduce al Castillo, su entrada es totalmente gratuita.

Museo histórico SaguntoQué ver cerca de Sagunto en un día

Valencia

A menos de 30 kilómetros de Sagunto se encuentra una de las principales ciudades españolas. Valencia es la tercera más poblada del país, así como una de las más turísticas y visitadas. Atractivas playas, mucho ocio, las fallas, edificios históricos, la paella… Esta ciudad lo tiene todo. Su lugar más emblemático e icónico es la Ciudad de las Artes y las Ciencias, un enorme complejo vanguardista diseñado por Santiago Calatrava. Fue construido hace poco más de 20 años y desde entonces se ha convertido en una de las imágenes más conocidas de la ciudad. Gracias a su cercanía, la visita a Sagunto y Valencia deben de ir de la mano.

La Costa del Azahar

En la provincia de Castellón, y solo unos pocos kilómetros al norte de Sagunto, comienza la denominada Costa del Azahar. Con más de 120 kilómetros de mar y playas, es uno de los tramos costeros más turísticos del Mediterráneo, llegando hasta Amposta y el Delta del Ebro. Sol, playas, ocio, festivales musicales, atractivos centros históricos, eventos culturales todo el año, una rica gastronomía, actividades acuáticas, deportes de montaña… Es un destino perfecto para pasar unas vacaciones en familia, que además se puede combinar perfectamente con una visita a Sagunto y Valencia. Entre las localidades más turísticas que se encuentran en esta famosa costa están Castellón de la Plana, Vinaroz, Torreblanca, Peñíscola, Burriana, Oropesa del Mar, Benicarlò y Benicàssim.

Qué ver en Oropesa del MarCastellón de la Plana

La capital de la provincia de Castellón se puede visitar a solo 40 kilómetros de Sagunto. Castellón de la Plana, situada en plena Costa del Azahar, es una ciudad con grandes atractivos históricos, rica en monumentos y lugares de interés cultural. Se encuentra situada junto al mar Mediterránero, rodeada de una exhuberante naturaleza. Al igual que se puede ver en Sagunto, Castellón de la Plana está diferenciada en dos zonas muy claras. Por un lado tenemos el centro histórcio y el núcleo urbano, donde se encuentran los principales edificios y monumentos, y por otro la zona costera, donde se encuentran el puerto y las playas. Con una exquisita gastronomía, se trata de una visita muy interesante que hacer en los alrededores de Sagunto.

Dónde alojarse en Sagunto

Aunque a Sagunto se la conoce principalmente por su castillo y teatro romano, cuenta también con una amplia y variada oferta de ocio, playas y actividades de todo tipo. Esto hace que exista una amplia oferta de alojamientos en Sagunto. La ciudad está diferenciada claramente en dos partes: por un lado se puede dormir en la Sagunto histórica, y por otro se puede dormir en Puerto Sagunto, la zona de playas y ocio veraniego de la ciudad. La elección del hotel dependerá de las prioridades de cada uno. Otra opción interesante es alojarse en la cercana ciudad de Valencia. A continuación, te recomendamos 2 hoteles donde alojarse en Sagunto y Puerto Sagunto:

Hoteles recomendados en Sagunto

⇒  Hotel Els Arenals. En primera línea de playa.

Hotel AGH Canet, un 4 estrellas junto al mar y a buen precio.

En este enlace te regalamos 25€ en AIRBNB para tu primera reserva.

⇓Busca tu OFERTA en el mapa⇓Booking.com

Cómo llegar a Sagunto

Se puede llegar a Sagunto en coche, tren y autobús. La ciudad está perfectamente conectada. Para llegar a Sagunto en coche hay que utilizar la autovía V-21 o la autovía A7. Su cercanía a Valencia hace que existan numerosas conexiones diarias de autobús, tanto a la capital como a otras ciudades de la provincia y alrededores. También se puede llegar a Sagunto en tren, ya que cuenta con estación de media y larga distancia. Tienes numerosos trenes diarios a las cercanas ciudades de Castellón y Valencia. La estación de tren de Sagunto conecta la ciudad con Teruel, el centro de España, así como con Barcelona y la frontera francesa. El Aeropuerto más cercano a Sagunto es el de Manises, situado a 30 kilómetros.

Ahorra en tu viaje a Sagunto

25€ gratis en AIRBNB. Descuento directo en tu 1ª reserva.

5% descuento en el SEGURO IATI. Viaja siempre con seguro.

Reserva aquí tu visita guiada por Sagunto.

Reserva aquí tu HOTEL EN SAGUNTO al mejor precio y con descuento.

Reserva aquí tu HOTEL EN PUERTO SAGUNTO junto a las playas.

Cuando ir a ver Sagunto (el clima)

Como es sabido por todos, la costa valenciana goza de excelentes temperaturas durante todo el año. Aunque verás a continuación, no es lo mismo viajar Sagunto en verano que en invierno. Si lo que buscas es recorrer la ciudad, ver los principales lugares históricos de Sagunto y disfrutar de su fantástica gastronomía, la mejor época para visitar Sagunto es en primavera. Durante los meses de abril y mayo la temperatura es perfeta, prácticamente no llueve nunca e incluso podras disfrutar de un baño en sus playas.

Pese a que en otoño llueve de vez en cuando, los meses de septiembre y octubre también son un excelente momento para visitar la ciudad. Los inviernos son muy suaves, con temperaturas agradables durante un gran número de días. Realizar un viaje a Sagunto durante el verano puede ser agobiante, ya que en los meses de julio y agosto las temperaturas son bastante altas.

Mapa de las cosas que ver en Sagunto, Valencia

Hasta aquí llega este post con las mejores cosas que ver y hacer en Sagunto y Puerto Sagunto, Valencia. No olvides suscribirte al blog. Si tienes cualquier duda o sugerencia, escríbenos un comentario en el post o envíanos un mensaje privado.

1 comentario

Deja tu comentario