Cataluña

Qué ver y hacer en Tortosa en un día

  • 16 enero, 2022
Qué ver en Tortosa

¿Qué ver y hacer en Tortosa en un día? Esta pequeña ciudad es la capital de la comarca del Bajo Ebro, situada en la provincia de Tarragona, a solo 30 kilómetros del límite con la Comunidad Valenciana. Muy cerca (a 15km) se puede visitar Amposta, la principal ciudad del Delta del Ebro. Tortosa cuenta con una importante historia, siendo durante muchos siglos una de las ciudades más importantes de la región. Esto hace que hoy en día se pueda ver en Tortosa un notable patrimonio cultural y arquitectónico, con numerosos palacios y edificios históricos. Su conjunto histórico está situado a orillas del río Ebro, el cual es una parte importante en la historia de la ciudad desde su fundación por los Íberos.

La importancia en la comarca adquiere su punto álgido durante la época romana, de la que se pueden ver en Tortosa numerosos restos, y posteriormente durante la Edad Media y el Renacimiento, épocas que dan forma a su actual centro urbano medieval. El Castillo de la Suda, la Basílica-Catedral de Santa María, el Palacio Episcopal, los Reales Colegios… Son muchas las cosas interesantes que ver y hacer en Tortosa en un día y te las contamos todas en este artículo.


⇒ Te recomendamos este hotel bueno, bonito y barato en Tortosa.


Qué ver y hacer en Tortosa en un día

Ver la Catedral de Tortosa

La imponente Basílica-Catedral de Santa María está situada junto a la orilla del río Ebro, sobre unas antiguas ruinas romanas. Se trata del principal edificio religioso que se puede ver en Tortosa en un día, considerada una auténtica obra de arte del gótico catalán. Su construcción se inició en el año 1347, sustituyendo a una antigua catedral románica, y terminada en el siglo XVIII, culminada con una monumental fachada barroca.

Junto al Castillo de la Suda y los Reales Colegios, la Basílica-Catedral es uno de los edificios históricos imprescindibles de visitar en Tortosa en un día. Actualmente se están llevando a cabo obras para rehabilitar la Plaza de la Catedral, situada delante de su fachada principal y abierta al río Ebro.

Catedral de TortosaVer los Reales Colegios de Tortosa

Este conjunto de edificios está considerado la obra del Renacimiento civil más importante de Cataluña, un lugar imprescindible que ver en Tortosa. Las tres edificaciones que lo forman son: el Colegio de San Jaime y San Matías, el Colegio de Santo Domingo y San Jorge, y la Iglesia de Santo Domingo. Declarado Monumento Nacional en 1974, estas 3 edificaciones pertenecientes a la Orden de los Dominicos se caracterizan por sus espléndidas portaladas. Fueron fundados en el siglo XVI por Carlos V, con la finalidad de educar a los jóvenes moriscos. Hay que tener en cuenta que Tortosa, en la Edad Media, era la quinta ciudad más grande e importante de Cataluña. La iglesia de Santo Domingo acoge actualmente el Centro de Interpretación del Renacimiento.

Reserva aquí la Visita Guiada a Tortosa. ¡Al mejor precio!

Ver el Castillo de Tortosa

Conocido como el Castillo de la Suda (no confundir con el castillo del mismo nombre que se puede ver en Lleida), es uno de los principales monumentos que ver en Tortosa. La palabra Suda tiene su origen en el árabe, cuyo significado es el de castillo o fortaleza. Este castillo, que domina la ciudad desde lo alto, fue construido por los musulmanes en el siglo X, en tiempos de Abderramán III.

Residencia de musulmanes, templarios y reyes cristianos durante siglos, la principal función de este castillo era la defensiva, ya que estaba situado en un lugar estratégico a orillas del río Ebro. En la actualidad, y completamente restaurado, alberga el Parador Nacional de Tortosa. Una de las mejores cosas que hacer en Tortosa es pasear por los alrededores del Castillo de la Suda, tanto por los Jardines del Príncipe como por el Paseo de Ronda. Disfrutarás de las mejores vistas de la ciudad.

Castillo de la SudaConvento de Santa Clara

El Convento de Santa Clara está situado junto a la antigua muralla del siglo XIV, en el lugar donde se encontraba la antigua iglesia templaria de San Miguel, de la que aún se conservan las ruinas en el interior del monasterio. El convento de Santa Clara es de estilo gótico y da nombre al barrio donde se encuentra ubicado. Ocupado desde el siglo XIII por las monjas clarisas, fue uno de los primeros de la Orden en instalarse en Cataluña. Durante la Guerra Civil sufrió daños considerables, siendo parcialmente destruido. Es una visita muy recomendable que hacer en Tortosa. Además, varios días a la semana se venden dulces típicos hechos por las Clarisas.


⇒ Quizás te interese: Hoteles con OFERTAS en Tortosa.


Visitar el Palacio Episcopal de Tortosa

Situado a orillas del río y junto a la Catedral, el Palacio Episcopal es un lugar lleno de historia. Ha sido declarado Monumento Histórico Nacional, siendo construido entre los siglos XIII y XIV. Está considerado el palacio episcopal más bonito de Cataluña, una auténtica joya del gótico civil catalán. Una buena parte del palacio ha sido construida sobre los restos romanos de la ciudad. La arquitectura del edificio se desarrolla alrededor de un gran patio, y su fachada principal está situada frente a la Catedral. El Palacio Episcopal, residencia del Obispo desde el siglo XV, es un lugar muy recomendable que ver en Tortosa.

Palacio EpiscopalVer el centro histórico de Tortosa

Antes de nada, tenemos que decir que el centro histórico que pudimos ver en Tortosa nos sorprendió. No esperábamos tanta cantidad de edificios y restos históricos concentrados en una ciudad tan pequeña. Este centro histórico se encuentra situado a una orilla del río Ebro, presidido en lo alto del promontorio por el impresionante Castillo de la Suda. En un paseo por el casco antiguo encontraremos numerosos edificios y palacios históricos, ruinas romanas, restos de la antigua muralla medieval, la imponente Catedral de Santa María, el Castillo y los Jardines del Príncipe y un sinfín de lugares interesantes que ver en Tortosa en un día.

Centro históricoVer la Judería de Tortosa

Tortosa cuenta con un importante pasado judío, cuya presencia en la ciudad se cree que data de antes del siglo VI. Los judíos eran grandes negociadores y la privilegiada posición fronteriza de Tortosa, que la hizo crecer y desarrollarse gracias al comercio y las transacciones, hizo que la comunidad judía tuviera un papel relevante en la ciudad. Se trata de uno de los pocos lugares donde, durante la Edad Media, convivieron las tres grandes religiones de la época.

Una de las joyas más preciadas que se puede ver en la Catedral de Tortosa es la lápida trilingüe del siglo VI, grabada en hebreo, griego y latín. Esta lápida pertenece a la tumba de la judía Meliosa, confirmando la presencia judía en Tortosa en tiempos de los visigodos. Actualmente se realizan visitas guiadas y teatralizadas por las sinuosas y estrechas calles de la judería de Tortosa.


25€ de regalo para tu reserva en AIRBNB


Mercado Municipal

Se trata de una visita muy recomendable que hacer en Tortosa en un día. Situado a orillas del río, el Mercado Municipal es el sitio ideal donde probar la rica gastronomía de las Tierras del Ebro. El edificio que alberga dicho mercado está considerado uno de los principales monumentos de la ciudad, construido en estilo ecléctico entre los años 1884 y 1887. En la construcción de su estructura metálica participaron Joan Abril y Joan Torras, este último conocido como el «Eiffel catalán».

Dentro del mercado encontrarás carnes, frutas, verduras, panes, quesos, pescados e incluso bares y cafeterías donde pasar un buen rato, ya sea en el interior del mercado o en su agradable terraza exterior. Es uno de los lugares con más ambiente que ver en Tortosa, una obra de arte tanto por dentro como por fuera.

Qué ver en Tortosa en un díaVer el Museo de Tortosa

El Museo de Tortosa se encuentra ubicado en el antiguo matadero, junto al río Ebro y muy cerca de la Catedral. Fue inaugurado en el año 2012, aunque el edificio modernista que lo alberga data de principios del siglo XX, siendo utilizado como matadero hasta el año 1997. Inspirado en la arquitectura mudéjar, llama la atención el color de su fachada principal, así como su extraña forma. Las diferentes salas del museo permiten conocer la historia de Tortosa y alrededores, desde la prehistoria hasta la actualidad. Es el principal museo que se puede ver en Tortosa, albergando también la Oficina de Turismo en su interior.

Qué ver cerca de Tortosa

Cambrils y Salou

Se pueden ver, muy cerca de Tortosa, dos de los municipios más turísticos de la costa mediterránea española: Cambrils y Salou. Ambos son dos destinos perfectos para disfrutar del sol, de una amplia y variada oferta de ocio y de fantásticas playas. Cambrils es una ciudad mucho más tranquila que Salou, perfecta para disfrutar de sus playas, de su precioso centro histórico y de su fantástica gastronomía. Cambrils es el destino perfecto para disfrutar de un tranquilo turismo familiar y de relax.

Por el contrario, Salou es uno de los destinos turísticos más importantes de España, una de las visitas casi imprescindibles que hacer cerca de Tortosa. La oferta de ocio y entretenimiento que ofrece Salou, con Port Aventura World a la cabeza, es casi infinita. Ocio nocturno, playas, gastronomía, parques acuáticos, deporte, aventura… Salou es el destino perfecto para una vacaciones de verano.

• Hotel recomendado en Cambrils: Sol Port Cambrils Hotel.

• Hotel recomendado en Salou: Blaumar Hotel.

Amposta

Podemos ver muy cerca de Tortosa la ciudad de Amposta, que aunque no es una ciudad muy grande, se trata de la más importante del Delta del Ebro. Separadas por 15 kilómetros, la visita a ambas ciudades, en un viaje por esta zona de Cataluña, debe ir de la mano. Amposta cuenta con importante pasado, que se remonta hasta los Íberos y en el que formó parte, durante siglos, de Roma y su Imperio. Fruto de este pasado posee hoy en día un rico patrimonio cultural e histórico. Es también la puerta de entrada al Delta del Ebro, la segunda zona húmeda más importante de España, solo por detrás del Parque de Doñana. Se trata de una ciudad imprescindible de ver cerca de Tortosa.

• Hotel recomendado en Amposta: Hotel HCC Montsia.

Vinarós y Peñíscola

La ciudad de Tortosa se encuentra muy cerca de la costa castellonense. Concretamente te recomiendo ver Peñíscola y Vinaroz, dos ciudades que se pueden ver a 50 y 65 kilómetros de distancia de Tortosa. Unos kilómetros más al sur se pueden ver Benicasim y Oropesa del Mar, otros dos importantes destinos turísticos de la costa. Ambas cuentan con la combinación perfecta de playas, ocio, sol, cultura, historia y una excelente gastronomía. Son destinos ideales para pasar unas vacaciones en familia, con largos paseos marítimos y extensas playas de aguas cristalinas. Además, sus centros históricos albergan un rico patrimonio cultural y arquitectónico, convirtiendo una visita a Vinaroz y Peñíscola en algo muy recomendable que ver y hacer cerca de Tortosa.

• Hotel recomendado en Peñíscola: Hotel Boutique La Mar.

• Hotel recomendado en Vinaroz: RH Vinaròs Aura.

Qué ver en Vinaroz (Vinaròs)Dónde alojarse en Tortosa

Existe un amplia oferta de alojamiento en Tortosa, con hoteles de todo tipo y precios. El principal hotel de Tortosa, como no puede ser de otra manera, es el Parador Nacional, situado en el impresionante Castillo de la Suda, cuidadosamente restaurado y con las mejores vistas de la ciudad. La mayoría de hoteles donde dormir en Tortosa se encuentran situados fuera del centro histórico, pero a pocos minutos caminando.

Uno de los hoteles que te recomendamos es el Hotel SB Corona Tortosa, con piscina, alquiler de bicis, zona de juegos infantil y muchas cosas más a un precio excelente. En el mapa de aquí debajo podrás ver las mejores ofertas de hoteles en Tortosa. Seleccionando las fechas de tu viaje te mostrará los precios exactos.

⇓Hoteles recomendados en Tortosa⇓

• Hotel BARATO en Tortosa: Hotel SB Corona Tortosa.

¤ Hotel recomendado en Tortosa: Hotel Berenguer IV.

¤ Lista de hoteles baratos en Tortosa.

• ¿Prefieres un apartamento AIRBNB? En este enlace te regalamos 25€ para tu primera reserva.

⇓Busca en el mapa la mejor oferta⇓Booking.com

Cómo llegar a Tortosa

La manera más cómoda de llegar a Tortosa es utilizando el vehículo particular. Desde Valencia o Barcelona se llega a Tortosa a través de la AP-7, tomando la salida Tortosa-La Aldea, o por la carretera Nacional N-340. Desde Lleida o Zaragoza mediante la carretera C-12. Los aeropuertos más cercanos para llegar a Tortosa son: Reus (80km), Barcelona (180km) y Valencia (190km).

La estación de tren de Tortosa está unida con la principales ciudades de la costa, mediante las líneas Barcelona-Tortosa y Valencia-Tortosa. La primera tiene paradas en ciudades como Tarragona, Salou y Cambrils, y la segunda en ciudades valencianas como Sagunto, Castellón, Oropesa del Mar, Benicassim y Vinaròs. Consulta en la web oficial de RENFE los horarios y precios.

La empresa de autobuses HIFE conecta Tortosa con las principales localidades de las Tierras del Ebro, así como con otras ciudades costeras y capitales de provincia cercanas.

Ahorra en tu viaje a Tortosa

5€ gratis en BNEXT. La tarjeta sin comisiones que usan los bloggers de viaje.

25€ gratis en AIRBNB. Descuento directo en tu 1ª reserva.

5% descuento en el SEGURO IATI. Viaja siempre con seguro.

Reserva aquí tu HOTEL EN TORTOSA al mejor precio y con DESCUENTO.

Reserva aquí la Visita Guiada a Tortosa. ¡Al mejor precio!.

Mapa de las cosas que ver en Tortosa

Hasta aquí llega este post con las mejores cosas que ver y hacer en Tortosa en un día. Se trata de una ciudad con mucha historia que bien merece una visita. No olvides suscribirte al blog. Si tienes cualquier duda o sugerencia, escríbenos un comentario o envíanos un mensaje privado.

No Comments Found

Deja tu comentario