Este verano parece que será muy diferente a los anteriores. Debido a la terrible situación que hemos vivido en los últimos meses, todo parece indicar que la mayoría de los viajeros se olvidarán de mirar al exterior y apostarán por el turismo nacional. Para muchos será una excelente oportunidad de descubrir las joyas que tenemos en nuestro entorno, rincones que muchas veces olvidamos pensando en viajar cada vez más lejos. España está llena de lugares maravillosos, tan encantadores y diferentes entre sí que no echaremos de menos nada. Todos los expertos coinciden en que los destinos rurales y poco masificados serán las estrellas de este verano, destinos que en la actualidad dan una mayor seguridad al viajero. Uno de los planes más interesantes para este verano es el turismo rural por el Mediterráneo, con infinidad de destinos y rutas rurales que harán que disfrutes de unas perfectas vacaciones.
Índice del artículo
Turismo rural por el Mediterráneo
Mojácar
Situado en la cima de una colina frente al mar, Mojácar es uno de los pueblos más atractivos de la provincia de Almería. Como era de esperar, forma parte de la lista de los pueblos más bonitos de España. Su estratégica ubicación ha servido para que cuente con una historia milenaria, por cuyas tierras han pasado musulmanes, fenicios y cartagineses, dejando todos ellos su huella en la región. Es el lugar perfecto para pasar unas vacaciones de turismo rural en la costa andaluza del Mediterráneo, ya que además de su encantador centro histórico, caracterizado por el color blanco de sus casas escarpadas en la colina, Mójacar es conocido por sus fantásticas playas. Sus 17 kilómetros de costa y playas, algunas de ellas casi vírgenes, forman parte del espléndido Parque Natural del Cabo de Gata.
Ruta Cap de Creus
Situado en la provincia de Girona, el Parque Natural del Cabo de Creus es el punto más oriental de la Península Iberica. Se trata de uno de los paisajes naturales más bonitos que regala la geografía española. En su litoral salvaje y casi virgen se esconden preciosas playas y recónditas calas, rodeadas de la abrupta naturaleza tan característica de la Costa Brava. Una de las mejores formas de descubrir el parque es caminando, recorriendo alguna de las muchas rutas de senderismo. Las hay de todo tipo y niveles, todas ellas perfectamente señalizadas. Alguna de estas rutas transcurren por encantadores pueblos como Cadaqués, considerado uno de los pueblos más bonitos de España. Las rutas del Cap de Creus son el destino perfecto para disfrutar del turismo rural en la costa del Mediterráneo.
La Vía Verde del Mar
Este antiguo trazado del ferrocarril, completamente rehabilitado y readaptado, une las localidades de Oropesa del Mar y Benicasim. Sus casi 6 kilómetros transcurren paralelos a la rocosa costa castellonense, regalando fantásticas vistas del mar, los acantilados y de la Sierra de Oropesa. Durante el camino se disfruta de un gran patrimonio cultural y paisajístico, como el Parque Natural del Desierto de las Palmas, antiguas torres de vigilancia, espléndidas villas, monasterios e iglesias. Por supuesto, no faltan las playas y calas tan fantásticas que regala la costa mediterránea. La ruta de la Vía Verde del Mar es el lugar perfecto para hacer turismo rural y deporte junto a la costa del Mediterráneo, el sitio perfecto para pasear o montar en bicicleta, rodeado de un precioso entorno natural.
Cadaqués
En una lista con los mejores destinos y rutas de turismo rural por el Mediterráneo no puede faltar Cadaqués. Es uno de los pueblos más bonitos de Cataluña, situado en la Costa Brava, muy cerca de la frontera francesa. Es el pueblo más oriental de la Península Ibérica, refugio de numerosos artistas durante el siglo XX, que instalaron en el pueblo su residencia habitual. Cadaqués tiene el encanto del típico pueblo marinero del Mediterráneo, el lugar perfecto para desconectar entre sus acogedoras callejuelas, rodeado de sus tan características casas blancas casi cegadoras. Fachadas y balcones decorados con plantas y flores, pequeñas tiendas y boutiques, museos y una deliciosa gastronomía harán que te enamores de inmediato de Cadaqués. Además, no podemos olvidarnos de sus playas y calas de aguas cristalinas, así como las numerosas rutas rurales y de senderismo que ofrece este rincón de la costa mediterránea.
Parque Natural Sierra de Irta
El Parque Natural y Reserva Marina de la Sierra de Irta, situado al sur de la atractiva localidad de Peñíscola, es uno de los parajes naturales más espectaculares de la costa mediterránea. Se trata de uno de los pocos rincones sin construir del litoral valenciano, un auténtico paraíso natural prácticamente intacto. El parque, con sus muchas y variadas rutas de senderismo, es el lugar perfecto para disfrutar del turismo rural junto al Mediterráneo. 13 kilómetros de costa casi virgen en el que se suceden las playas y calas casi salvajes con espectaculares acantilados, protegidos por las montañas del interior. Todo ello en un ecosistema donde la flora y la fauna local disfrutan de un entorno protegido. En la Sierra de Irta se pueden realizar 8 rutas de senderismo y tres en bicicleta, perfectamente señalizadas.
• Post relacionado: Mejores destinos de España para viajar con perro.
Castell de Guadalest
Este pequeño pueblo medieval se encuentra situado en el interior de la provincia de Alicante, a solo 20 kilómetros de Benidorm. Está considerado uno de los pueblos más bonitos de España. Sus raíces musulmanas, el Castillo de San José situado sobre una gran roca, los restos de La Alcozaiba, las pintorescas y encantadoras calles del pueblo, y su ubicación rodeado de montañas, lo convierten en uno de los destinos de turismo rural más interesantes de visitar en el Mediterráneo. A pesar de ser un pueblo muy pequeño, con menos de 300 habitantes, Castell de Guadalest cuenta con un sorprendente número de museos. Por supuesto, no puede faltar la visita al precioso embalse de Guadalest. La sencilla ruta de senderismo alrededor del embalse es una de las rutas rurales más bonitas de la costa mediterránea, rodeada de un impecable entorno natural.
Las Fuentes del Algar
Situadas en la Sierra del Ferrer (Alicante), las Fuentes del Algar son uno de los paisajes naturales más bellos de la Comunidad Valenciana. Se trata de una sucesión de piscinas naturales y cascadas, donde nace el río Algar, conectadas entre ellas por pequeños canales o ríos. Son el sitio perfecto para bañarse y disfrutar de un día de verano, aunque eso si, el agua que baja desde las montañas suele estar muy fría. La ruta, de aproximadamente un kilómetro y medio, transcurre en medio de un espectacular paisaje kárstico. En los últimos años, las Fuentes del Algar han sido acondicionadas, recibiendo a infinidad de turistas durante todo el año. Las instalaciones disponen de todo tipo de servicios, desde aparcamientos y baños, a zona para hacer picnic y relajarse. Es uno de los mejores destinos para disfrutar del turismo rural en el Mediterráneo, situado muy cerca de la costa de Benidorm.
Salobreña
Situado en la provincia de Granada, en plena Costa Tropical, Salobreña es uno de los pueblos más encantadores de la costa mediterránea. Ofrece a los turistas la combinación perfecta entre cultura e historia, con fantásticas playas y una increíble gastronomía, basada principalmente en productos locales. Su centro histórico, de un impoluto color blanco, alberga monumentos como el Castillo de Salobreña, levantado en el siglo X y declarado Patrimonio Histórico Nacional. Salobreña es uno de los municipios con más días de sol de la Península Ibérica, el destino perfecto para una escapada rural, donde el mar y la naturaleza son los protagonistas absolutos.
Hasta aquí llega este post con las mejores rutas y destinos de turismo rural por la costa del Mediterráneo. No olvides suscribirte al blog. Si tienes cualquier duda o sugerencia, escríbenos un comentario o envíanos un mensaje privado.
No Comments Found